El Distrito Capital de Bogotá sigue apostando por la inclusión y el acceso equitativo al transporte público. A partir de febrero de 2025, un innovador programa de ayudas dirigido a las poblaciones más vulnerables transformará la forma en que los habitantes acceden al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Este esquema incluye los buses TransMizonal (azules), los buses troncales (rojos) de Transmilenio y el TransMiCable de Ciudad Bolívar.
Este programa, establecido bajo el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, reemplazará los descuentos actuales con pasajes gratuitos subsidiados. En su fase inicial, estará dirigido a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y hogares en situación de pobreza y pobreza extrema. La Administración distrital busca con esta medida garantizar el acceso gratuito al transporte público mediante la precarga de pasajes en las tarjetas TuLlave, aliviando así el gasto en transporte de los más necesitados y mejorando su acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales.
¿Quiénes serán los beneficiarios?
En esta primera fase, el programa beneficiará
Personas en situación de pobreza.
Personas con discapacidad.
Personas mayores de 62 años.
Los subsidios serán diferenciales, ajustándose al nivel socioeconómico de cada beneficiario, garantizando un mayor apoyo a quienes más lo necesitan.
La cantidad de pasajes gratuitos oscilará entre 5 y 12 tiquetes al mes, dependiendo del perfil de cada beneficiario. La operación del subsidio estará coordinada por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) en colaboración con Transmilenio, asegurando un proceso eficiente de recarga y entrega de los subsidios
.
Beneficiarios totales: Se espera un aumento de 620 mil a 820 mil personas beneficiadas.
Inversión anual: Se destinarán $100 mil millones a este programa.
Beneficios adicionales: Se espera un incremento en los viajes por motivos laborales, fortaleciendo la productividad de los beneficiarios.
¿Qué pasará con los descuentos actuales?
Con la implementación del nuevo esquema de subsidios, los descuentos actuales serán reemplazados por pasajes gratuitos precargados en las tarjetas TuLlave. Aquellos que ya disfrutan de descuentos continuarán haciéndolo hasta que comiencen a recibir los pasajes gratuitos.
Los beneficios para estudiantes de colegios oficiales, víctimas del conflicto armado y otros grupos poblacionales se mantendrán. En una segunda fase, se incluirán a jóvenes y grupos étnicos en este esquema.
Un paso hacia un Bogotá más inclusivo
Este ambicioso programa subraya el compromiso de la ciudad de Bogotá con la equidad y el acceso universal al transporte público.
La administración distrital está decidida a reducir las barreras económicas que dificultan el acceso al transporte, especialmente para las poblaciones más vulnerables. Con este nuevo esquema, se espera no solo mejorar la movilidad, sino también brindar a más personas la posibilidad de integrarse plenamente en la vida económica y social de la ciudad.
Fuente: bogota.gov
Escribir comentario