El transporte férreo, un pilar del desarrollo de Colombia durante décadas, está retomando protagonismo con una inversión que supera los 570 mil millones de pesos, según informó la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).
Esta cifra se destinará a reactivar una red ferroviaria nacional de 3.533 kilómetros, impulsando la movilidad eficiente y sostenible que el país necesita con urgencia.
Actualmente, 1.112 kilómetros de esta red están operativos, cubriendo tramos estratégicos como La Dorada-Chiriguaná, Chiriguaná-Santa Marta y Bogotá-Belencito. De los 3.533 kilómetros totales, 1.734 están bajo la administración del Instituto Nacional de Vías (Invías), 1.065 son gestionados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y 189 pertenecen a redes privadas
Uno de los mayores obstáculos ha sido la obsolescencia del marco legal ferroviario, vigente desde hace más de un siglo. En respuesta, el Gobierno presentó en septiembre pasado una propuesta ante el Congreso para actualizar esta normativa, buscando facilitar la reactivación e integración de la red ferroviaria con otros modos de transporte. Este paso es esencial para avanzar hacia un sistema intermodal e interoperable que se ajuste a las necesidades actuales del país.
Uno de los proyectos más ambiciosos es el Tren de Cercanías del Valle del Cauca, que conectará a Cali y Jamundí mediante 23,14 kilómetros de vía férrea, 21 estaciones y 18 trenes, con una demanda proyectada de 165.000 pasajeros diarios.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, expresó: “El Tren de Cercanías es un sueño de los vallecaucanos por el que venimos trabajando desde 2017. Logramos que el Gobierno nacional aprobara la cofinanciación, lo que significa que la nación aportará el 70 % de la primera fase del proyecto, cuyo costo se estima en 10 billones de pesos”.
Hacia un transporte férreo moderno y funcional
El enfoque integral del transporte férreo es parte de los esfuerzos de Colombia por desarrollar infraestructura con un propósito claro: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La CCI subraya la importancia de garantizar que cada proyecto tenga un impacto social positivo y esté alineado con el respeto al medioambiente. Para ello, se ha creado la Comisión Intersectorial de Infraestructura de Transporte, que permite la planificación y supervisión coordinada entre diversas entidades gubernamentales.
Escribir comentario